Con la llegada de la cuarta revolución industrial, se ha logrado un avance importante en las tecnologías digitales, ya que gracias a su constante innovación han ayudado a que estas pasen de ser simples herramientas a convertirse en aliados indispensables que trabajan de manera autónoma.
Un claro ejemplo de estas tecnologías son los digital twins, quienes cumplen una labor importante en las decisiones de la empresa. De manera general, los digital twins tienen la particularidad de replicar de manera virtual un producto, servicio o proceso que simula dicho comportamiento de su homólogo físico.
Dicho de otra manera, los digital twins son capaces de replicar cualquier objeto. El modelo virtual puede ser modificado o alterado para conocer las reacciones que tendría su símil en la realidad. El objetivo es evitar pérdida de tiempo y dinero, como sucede cuando creamos moldes y se realizan diferentes pruebas. Estos cambios se pueden realizar sencillamente en el modelo digital, de esta manera se pueden detectar errores y áreas de oportunidad.
Gracias a esto, las empresas se han ahorrado grandes inversiones al no verse en la necesidad de llevar a cabo el método clásico de “prueba y error” con objetos reales, sino que, utilizan estos digital twins sabiendo que los resultados que obtendrán serán apegados a la realidad.
Una de las aplicaciones más comunes de los digital twins es cuando una empresa desea presentar un nuevo producto al mercado. En una era donde la tecnología evoluciona de manera rápida, es indispensable dejar de lado los métodos antiguos y permitir la llegada de nuevas y mejores aplicaciones. Los digital twins son un ejemplo de cómo la tecnología ha sobrepasado métodos tradicionales al hacer exposiciones de productos de manera realista.
Si juntamos los digital twins y la realidad virtual se pueden realizar presentaciones donde los clientes e inversionistas puedan interactuar con el producto sin la necesidad de que el objeto esté ahí presente.
La industria automotriz es un claro ejemplo de cómo se usan los digital twins para presentar nuevos modelos de auto, haciendo que los clientes tengan una experiencia única al simular estar frente al vehículo y observar cada aspecto que este nuevo producto ofrece.
Otras aplicaciones que los digital twins ofrecen es el poder replicar ideas de negocios. Cuando se tiene planeado lanzar alguna propuesta de negocio, los digital twins cuentan con la capacidad de poder ver cual es su comportamiento en el mercado en tiempo real, haciendo que puedan sacar conclusiones de si es viable o no dicho proyecto.
Sin embargo, el problema con esta aplicación es que los digital twins necesitan estar conectados a una big data que les de la información necesaria en tiempo real para que puedan replicar con exactitud estos comportamientos, lo cual significa invertir en tecnología capaz de ejecutar esta simulación y contar con una base de datos con grandes cantidades de información para que los resultados sean factibles.
Los digital twins ofrecen ventajas competitivas que hacen que invertir en esta tecnología sea una de las mejores opciones por las que se puede optar. Uno de los beneficios más importantes es el ahorro de costes durante el ciclo de producción debido a la optimización que se realiza previamente.
Pero esta no es la única ventaja que los digital twins ofrecen. En términos de seguridad, esta tecnología es utilizada para replicar operaciones como la construcción de algún edificio o algún otro trabajo de alto riesgo, pues así se puede ensayar previamente el manejo de la maquinaria para evitar que el personal encargado de hacerlo tenga algún accidente. Esta aplicación también suele usarse en otras áreas como en la arquitectura, transporte, medicina e incluso en la aeroespacial, así como en cualquier entrenamiento o capacitación.
Una de las desventajas con las que cuentan los digital twins es que están más enfocados al tipo de empresa. Para los fabricantes menores la implementación de los digital twins puede ser algo complicado debido a que no cuentan con una infraestructura apta para poner en marcha esta tecnología. Estos fabricantes de menor envergadura deben comenzar a utilizar los digital twins poco a poco para así ir aumentando su uso, por ejemplo, pueden supervisar el rendimiento de alguna pieza, después ir colocando más piezas hasta poder replicar en un digital twin desde un producto hasta un proceso completo.
Por supuesto que para estos pequeños fabricantes podría llegar a ser una inversión demasiado grande, además de que se necesita tener un personal que se encargue de supervisar y manejar esta tecnología de manera correcta. A eso se le suma que la ciberseguridad deberá estar muy plasmada, ya que en los digital twins se suele dar información valiosa de la empresa. Hablando de información, otro de los retos con los que comúnmente se encuentran las empresas al implementar los digital twins es la recopilación de información, ya que dependiendo del tipo de proyecto pueden llegar a necesitar hasta millones de datos valiosos para que esta simulación sea lo más certera posible.
Para que los digital twins funcionen de manera correcta es necesario un conjunto de tecnologías que ayuden a su operación optimista. La Inteligencia Digital y la Realidad Virtual son las principales tecnologías que permiten que los digital twins realicen esas simulaciones, por una parte la IA se encarga de retratar el objeto en cuestión mientras que la VR es la que permite la interacción. Sin embargo, para que estas dos funciones necesitan si o si constar con una red IoT. Pues gracia a los IoT (conocidos como la red de objetos físicos) es que estas tecnologías pueden conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet.
Conocer esta información será de gran ayuda cuando se quiera incorporar esta tecnología, pues de esta manera se conoce cuál o cuáles son las tecnologías que necesitará la empresa para poder hacer que los gemelos digitales funcionen.
Post Recientes
Nuestros Servicios
Contáctanos
Entradas Recientes
Saber que es un gestor documental hoy en día es indispensable para cualquier empresa, pues
Una de las herramientas que ha venido a brindar la transformación digital en los últimos
Con la llegada de la cuarta revolución industrial, se ha logrado un avance importante en
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
bcookie | 1 año | LinkedIn configura esta cookie de los botones para compartir y las etiquetas publicitarias de LinkedIn para reconocer la identificación del navegador. |
bscookie | 1 year | LinkedIn establece esta cookie para almacenar las acciones realizadas en el sitio web. |
lang | Sesión | LinkedIn establece esta cookie para recordar la configuración de idioma de un usuario. |
lidc | 1 día | LinkedIn establece la cookie lidc para facilitar la selección del centro de datos. |
Plerdy | Nunca | Nuestra empresa utiliza las herramientas de Plerdy cuando le brinda servicios, pero Plerdy no utiliza cookies a propósito cuando procesa datos personales y utiliza herramientas por parte de sus Clientes. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 meses 27 días | Una cookie configurada por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua. |
YSC | Sesión | Youtube configura la cookie YSC y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube. |
yt-remote-connected-devices | nunca | YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube en el sitio. |
yt-remote-device-id | nunca | YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que utiliza videos de YouTube incrustados. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
li_gc | 5 months 27 days | No description |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
elementor | Nunca | Esta cookie es utilizada por el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. |
JSESSIONID | Sesión | New Relic utiliza la cookie JSESSIONID para almacenar un identificador de sesión para que New Relic pueda monitorear el conteo de sesiones para una aplicación. |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
¿Buscas un proveedor integral de
servicios de tecnología?